26 dic 2010
19 dic 2010
Ducha para llevar en el coche o caravana

Se puede acompañar por una de esas bolsas negras que se llenan de agua y que puestas al sol se calientan bastante y por un cubiculo portatil para tener un poco mas de intimidad.
La venden en bastantes sitios, solo hay que buscar por ducha de 12V y aparecerán. Aquí tenéis unos cuantos resultados provenientes de Amazon.com para que os hagáis una idea:
12 dic 2010
Windsurf en pareja: Tandem
Antiguamente F2 tenía un tandem, que era bastante incómodo y difícil de usar, lo que requería 2 navegantes experimentados para hacerlo funcionar. Actualmente tenemos la opción del Starboard Gemini, es mucho mas ancho, tal y como es la tendencia en de las tablas de los últimos años y aseguran que lo pueden utilizar 2 navegantes experimentados, o un experto y un novato delante. También dicen que se puede usar con un solo navegante atrás.

La gente que lo ha utilizado dice que se puede hacer planear con un viento de entre 10 y 14 nudos y que se pueden coger velocidades bastante altas con poco viento.
Sin duda se puede convertir en una práctica bastante divertida y donde primará el trabajo en equipo para hacerlo funcionar.
Parece bastante divertido y creo que muy recomendable para enseñar a alguien que está aprendiendo, sobre todo para meterle el gusanillo.
Aquí hay un vídeo de dos navegantes amateur aprendiendo el funcionamiento:
Y aquí uno un poco mas profesional:
Como vemos no se pueden hacer cosas muy radicales con él, pero en el vídeo los dos amateurs demuestran que la trasluchada es posible (aunque en slow motion) y parece que se lo pasan bastante divertido juntos.
Aquí están las especificaciones:
StarBoard Gemini
Volumen: 367 litros
Eslora: 371
Manga: 101.5
Manga en la popa: 84.6
Peso: 22.1
Velas recomendadas: 2m2 - 10m2
Alerón recomendado: 40-70cm
Precio: 1645€ (aquí)

La gente que lo ha utilizado dice que se puede hacer planear con un viento de entre 10 y 14 nudos y que se pueden coger velocidades bastante altas con poco viento.
Sin duda se puede convertir en una práctica bastante divertida y donde primará el trabajo en equipo para hacerlo funcionar.
Parece bastante divertido y creo que muy recomendable para enseñar a alguien que está aprendiendo, sobre todo para meterle el gusanillo.
Aquí hay un vídeo de dos navegantes amateur aprendiendo el funcionamiento:
Y aquí uno un poco mas profesional:
Como vemos no se pueden hacer cosas muy radicales con él, pero en el vídeo los dos amateurs demuestran que la trasluchada es posible (aunque en slow motion) y parece que se lo pasan bastante divertido juntos.
Aquí están las especificaciones:
StarBoard Gemini
Volumen: 367 litros
Eslora: 371
Manga: 101.5
Manga en la popa: 84.6
Peso: 22.1
Velas recomendadas: 2m2 - 10m2
Alerón recomendado: 40-70cm
Precio: 1645€ (aquí)
8 dic 2010
Navegar con GPS
El GPS es un aparato bastante útil para orientarse por tierra, cosa que normalmente no necesitamos en el mar porque no hay caminos por donde perderse, de echo poca gente le va a dar un uso real en windsurf, pero puede ser bastante curioso ver nuestras navegadas en el mar, las trayectorias, velocidades, distancia etc.
Para poder hacerlo lo primero que necesitamos es un dispositivo GPS capaz de situarnos en el mapa y darnos las coordenadas a lo largo del tiempo. Como nuestro medio principal es el agua, no estaría mal que sea resistente a ésta.
Por último, y para que la experiencia no sea puramente anecdótica lo ideal es poder transferir los recorridos al ordenador para poderlos analizar y visualizar.
Empecemos por el dispositivo. Os recomiendo no comprar un GPS exclusivamente para la práctica del windsurf pues es un poco un capricho caro. La utilidad de los GPS la encontraremos en salidas por la montaña, caminado, corriendo o en ciclismo.
Teniendo en cuenta esto podemos asumir que la decisión de compra vendrá dada por la actividad adicional con la que lo vayamos a utilizar.
Las características que debemos mirar principalmente son la forma y los soportes disponibles y si tiene mapas o no.
En cuanto formas tenemos principalmente de 3 tipos, los que van en la muñeca, que se recomiendan para salir a correr:
Los que se llevan en la mano, principalmente recomendados para excursionistas:
Y finalmente los que se montan en el manillar de la bicicleta:
Es cierto que los GPS que se llevan en la mano también suelen tener accesorios para montarlos en el manillar de una bicicleta, y aunque no es lo ideal también puede funcionar. Solo aclarar que los GPS que se montan en las bicis suelen tener funciones extras para ciclistas como cadencia, carreras contra recorridos grabados previamente, entrenamiento en circuito y algunas mas.
Los mas exigentes con el entrenamiento también buscaran un disposivo que además tenga medidor de pulsaciones.
Sobre los mapas es una función realmente llamativa pero os aseguro que si no practicáis excursionismo ni vais un poco a la aventura no será una funcionalidad crítica que debéis buscar, pero si que en un momento dado puede salvarte de un apuro o ayudarte a descubrir una nueva ruta.
También hay algunos mapas con autorouting, que significa que se le pueden indicar dos puntos y pedirle que nos busque el camino mas corto.
Sin embargo los que no llevan mapa tienen la ventaja de tener pantallas en blanco y negro que suelen tener mas contraste y por lo tanto mas visibilidad durante el día, las baterías también suelen durar mas.
¿Y se pueden mojar?
La mayoría de los Garmin de deporte se pueden mojar. En las especificaciones suelen indicar la norma IPX que certifican, que suele ser IPX-7 la cual asegura que el dispositivo es capaz de estar hasta 30 minutos sumergido a menos de 1 metro de la superficie. En principio será suficiente para la mayoría de nosotros.
¿Que consigo usándolo?
Aquí tenéis un par de ejemplos de los resultados que he obtenido yo mismo:
Bonus: Otros usos
El uso principal del GPS, o el que tiene mas valor práctico, es el de descargarse rutas de internet, subirlas al GPS desde el ordenador y después realizarla, ya sea caminando, corriendo o en bicicleta. No os podéis imaginar la cantidad de caminos y rutas nuevas que he descubierto gracias a esto.
La página más útil para esto a día de hoy es con diferencia Wikiloc (creada por un español). En el sitio podréis encontrar rutas creadas por otros usuarios alrededor del mundo.
Para poder hacerlo lo primero que necesitamos es un dispositivo GPS capaz de situarnos en el mapa y darnos las coordenadas a lo largo del tiempo. Como nuestro medio principal es el agua, no estaría mal que sea resistente a ésta.
Por último, y para que la experiencia no sea puramente anecdótica lo ideal es poder transferir los recorridos al ordenador para poderlos analizar y visualizar.
Empecemos por el dispositivo. Os recomiendo no comprar un GPS exclusivamente para la práctica del windsurf pues es un poco un capricho caro. La utilidad de los GPS la encontraremos en salidas por la montaña, caminado, corriendo o en ciclismo.
Teniendo en cuenta esto podemos asumir que la decisión de compra vendrá dada por la actividad adicional con la que lo vayamos a utilizar.
Las características que debemos mirar principalmente son la forma y los soportes disponibles y si tiene mapas o no.
En cuanto formas tenemos principalmente de 3 tipos, los que van en la muñeca, que se recomiendan para salir a correr:
Los que se llevan en la mano, principalmente recomendados para excursionistas:
Y finalmente los que se montan en el manillar de la bicicleta:
Es cierto que los GPS que se llevan en la mano también suelen tener accesorios para montarlos en el manillar de una bicicleta, y aunque no es lo ideal también puede funcionar. Solo aclarar que los GPS que se montan en las bicis suelen tener funciones extras para ciclistas como cadencia, carreras contra recorridos grabados previamente, entrenamiento en circuito y algunas mas.
Los mas exigentes con el entrenamiento también buscaran un disposivo que además tenga medidor de pulsaciones.
Sobre los mapas es una función realmente llamativa pero os aseguro que si no practicáis excursionismo ni vais un poco a la aventura no será una funcionalidad crítica que debéis buscar, pero si que en un momento dado puede salvarte de un apuro o ayudarte a descubrir una nueva ruta.
También hay algunos mapas con autorouting, que significa que se le pueden indicar dos puntos y pedirle que nos busque el camino mas corto.
Sin embargo los que no llevan mapa tienen la ventaja de tener pantallas en blanco y negro que suelen tener mas contraste y por lo tanto mas visibilidad durante el día, las baterías también suelen durar mas.
¿Y se pueden mojar?
La mayoría de los Garmin de deporte se pueden mojar. En las especificaciones suelen indicar la norma IPX que certifican, que suele ser IPX-7 la cual asegura que el dispositivo es capaz de estar hasta 30 minutos sumergido a menos de 1 metro de la superficie. En principio será suficiente para la mayoría de nosotros.
¿Que consigo usándolo?
Aquí tenéis un par de ejemplos de los resultados que he obtenido yo mismo:
Y datos como estos:
Día: 01/05/2009
Lugar: Sant Pere Pescador
Viento: Tramontana
Vela: 4,7
Distancia total: 77,95km
Tiempo en movimiento: 2h 57m
Velocidad media: 26,4km/h
Velocidad máxima: 56 km/h
(Por cierto 56 km/h es mi máximo histórico, ese día estaba que me salía.)
El uso principal del GPS, o el que tiene mas valor práctico, es el de descargarse rutas de internet, subirlas al GPS desde el ordenador y después realizarla, ya sea caminando, corriendo o en bicicleta. No os podéis imaginar la cantidad de caminos y rutas nuevas que he descubierto gracias a esto.
La página más útil para esto a día de hoy es con diferencia Wikiloc (creada por un español). En el sitio podréis encontrar rutas creadas por otros usuarios alrededor del mundo.
3 dic 2010
Aplicaciones para el móvil: KnotsGuide
KnotsGuide es una aplicación para Android muy completa que nos aporta un catalogo de nudos muy extenso y categorizados:

Hay nudos de varias clases:
- Nudos de unión
- De escalada
- Decorativos
- De pescador
- Corredizos
- Trincadores
- De tope
- De lazo
y otras mas
Tiene multitud de nudos en cada categoría y vienen explicados con dibujos paso a paso y texto explicativo (en inglés). Relamente te puede sacar de un apuro en un momento dado.

Plataforma: Android
Precio: Gratuita
El que no tenga un móvil android aquí tiene unos cuantos modelos para echarles un vistazo

Hay nudos de varias clases:
- Nudos de unión
- De escalada
- Decorativos
- De pescador
- Corredizos
- Trincadores
- De tope
- De lazo
y otras mas
Tiene multitud de nudos en cada categoría y vienen explicados con dibujos paso a paso y texto explicativo (en inglés). Relamente te puede sacar de un apuro en un momento dado.

Plataforma: Android
Precio: Gratuita
El que no tenga un móvil android aquí tiene unos cuantos modelos para echarles un vistazo
1 dic 2010
Entrevista a Víctor Fernández
Finalmente Víctor es campeón del mundo de olas como ya anunciamos, está teniendo una moderada repercusión en la prensa generalista, lo cual es bueno, no sólo para el windsurf, también para los deportes de minorías. Aquí tenéis una parte de la entrevista que le hicieron y que ha sido publicada en el 20minutos:
La modalidad más extrema del windsurf, la competición de olas, tiene en 2010 un campeón del mundo de Almería. Víctor Fernández consiguió la semana pasada en Cabo Verde el título y ahora "sólo quiere descansar y comer en casa de mis padres", después de más de siete meses viajando.
¿Qué se siente al ser campeón del mundo de un deporte?
Es lo máximo. Todavía lo estoy asimilando.
¿Cómo lo celebró?
Cenando con mi padre, José, que me ha acompañado a todas las pruebas del Mundial, y con el resto de competidores. Tuvimos una fiesta muy africana.
¿Por qué la competición de olas no es olímpica?
Porque es una modalidad extrema. El RS:X, la disciplina olímpica, se puede hacer casi sin viento. Es lo más parecido a la vela.
¿Y ustedes?
Nosotros alcanzamos velocidades de 40 km/h, saltamos 15 metros, hacemos dobles mortales…
¿No da miedo?
Al principio, cuando estás aprendiendo, un poco, pero luego le coges el truquillo y no pasa nada.
¿El primer capricho que se dará cuando llegue a casa?
He viajado tanto que será un lujazo estar en casa un mes seguido. Quiero descansar, comer en casa de mis padres y estar con mi novia y mis amigos.
Con todas las horas que pasa en el agua, ¿cuál es el secreto para cuidar la piel y el pelo?
Si hace un día bueno, puedo estar cinco horas en el agua, así que me pongo mucha crema, y cuando no estoy entrenando me quedo a la sombra.
BIO (25-04-1984, Almería). Empezó a hacer windsurf con 5 años porque su padre también competía, pero a nivel nacional. Debutó en el circuito profesional de olas en 2001.
http://www.20minutos.es/noticia/890077/0/victor-fernandez/windsurf/capricho/
La modalidad más extrema del windsurf, la competición de olas, tiene en 2010 un campeón del mundo de Almería. Víctor Fernández consiguió la semana pasada en Cabo Verde el título y ahora "sólo quiere descansar y comer en casa de mis padres", después de más de siete meses viajando.
¿Qué se siente al ser campeón del mundo de un deporte?
Es lo máximo. Todavía lo estoy asimilando.
¿Cómo lo celebró?
Cenando con mi padre, José, que me ha acompañado a todas las pruebas del Mundial, y con el resto de competidores. Tuvimos una fiesta muy africana.
¿Por qué la competición de olas no es olímpica?
Porque es una modalidad extrema. El RS:X, la disciplina olímpica, se puede hacer casi sin viento. Es lo más parecido a la vela.
¿Y ustedes?
Nosotros alcanzamos velocidades de 40 km/h, saltamos 15 metros, hacemos dobles mortales…
¿No da miedo?
Al principio, cuando estás aprendiendo, un poco, pero luego le coges el truquillo y no pasa nada.
¿El primer capricho que se dará cuando llegue a casa?
He viajado tanto que será un lujazo estar en casa un mes seguido. Quiero descansar, comer en casa de mis padres y estar con mi novia y mis amigos.
Con todas las horas que pasa en el agua, ¿cuál es el secreto para cuidar la piel y el pelo?
Si hace un día bueno, puedo estar cinco horas en el agua, así que me pongo mucha crema, y cuando no estoy entrenando me quedo a la sombra.
BIO (25-04-1984, Almería). Empezó a hacer windsurf con 5 años porque su padre también competía, pero a nivel nacional. Debutó en el circuito profesional de olas en 2001.
http://www.20minutos.es/noticia/890077/0/victor-fernandez/windsurf/capricho/
29 nov 2010
10 razones para NO salir con un windsurfista
En entradas anteriores comentábamos 10 razones para salir con un windsurfista. Aquí está la segunda parte, 10 razones para no hacerlo:
1.Olvídate de elegir las vacaciones, Windguru se encarga.
2. No vas a pasar más de 5 minutos con él tranquilamente tumbada en la playa
3. Creerás que se ha vuelto gay de tanto mirar chicos morenitos dando saltitos con sus tablas
4. Pensabas que no les gusta ir de tiendas pero si son de windsurf vas a pasar horas dentro
5. Olvídate de hacer planes para el fin de semana, si hay previsión el plan está decidido
6. Tienes que estar siempre preparada para ir a la playa con lo que ello conlleva en horas en el centro de belleza
7. Siempre van pelados de dinero porque se lo gastan en material
8. Si se lesionan prepárate para aguantarlo desesperado y pasando las horas viendo vídeos de windsurf
9. Si hay varios días de viento olvídate de guerra en la cama
10. Prepárate para viajar apretada en el coche, y si no hay sitio la preferencia la tiene la tabla
Colaboradores: Manu y Noemi
1.Olvídate de elegir las vacaciones, Windguru se encarga.
2. No vas a pasar más de 5 minutos con él tranquilamente tumbada en la playa
3. Creerás que se ha vuelto gay de tanto mirar chicos morenitos dando saltitos con sus tablas
4. Pensabas que no les gusta ir de tiendas pero si son de windsurf vas a pasar horas dentro
5. Olvídate de hacer planes para el fin de semana, si hay previsión el plan está decidido
6. Tienes que estar siempre preparada para ir a la playa con lo que ello conlleva en horas en el centro de belleza
7. Siempre van pelados de dinero porque se lo gastan en material
8. Si se lesionan prepárate para aguantarlo desesperado y pasando las horas viendo vídeos de windsurf
9. Si hay varios días de viento olvídate de guerra en la cama
10. Prepárate para viajar apretada en el coche, y si no hay sitio la preferencia la tiene la tabla
Colaboradores: Manu y Noemi
27 nov 2010
Un vídeo de altos vuelos
Aunque no tiene mucho que ver con el windsurf este vídeo realmente merece la pena, me he quedado fascinado con la agilidad con la que estos 'esquiadores' vuelan entre las montañas. Quizás algún kiter se anima a probarlo.
26 nov 2010
Estación meteorológica super precisa
Aquí tenéis un invento Boliviano para medir las condiciones meteorológicas, es preciso y mide desde intensidad lumínica hasta terremotos.
PD: Se nota que es un montaje, probablemente de alguien que le tiene manía a los bolivianos.
22 nov 2010
Víctor Fernandez cerca de ser campeón del mundo en olas en Cabo Verde
Víctor Fernandez (E-42) está cerca de ser campeón del mundo de olas en Cabo Verde a falta de 2 días para que acabe la competición y sin previsión de viento.
En el día 6 de competición se completaron 4 heats Florian Jung acabó en el hostpital con la pierna con varias fracturas al ir a parar contra las rocas en Corral Joul,. y uno de los mayores aspirantes al título, Ricardo Campello perdió contra Guadagnino en una ronda muy ajustada.
Con lo que sino cambia nada, Victor Fernandez con Fanatic y North quedará campeón del mundo en olas.
El que quiera escribirle algo en su GuestBook puede hacerlo aquí, contesta todos los escritos personalmente:
http://www.victore42.com/index.php?option=com_bookjoomlas&Itemid=169&lang=es
Noticia en el mundo.es: link
Noticia en pwaworldtour.com link
Página de Víctor Fernandez: http://www.victore42.com/
En el día 6 de competición se completaron 4 heats Florian Jung acabó en el hostpital con la pierna con varias fracturas al ir a parar contra las rocas en Corral Joul,. y uno de los mayores aspirantes al título, Ricardo Campello perdió contra Guadagnino en una ronda muy ajustada.
Con lo que sino cambia nada, Victor Fernandez con Fanatic y North quedará campeón del mundo en olas.
El que quiera escribirle algo en su GuestBook puede hacerlo aquí, contesta todos los escritos personalmente:
http://www.victore42.com/index.php?option=com_bookjoomlas&Itemid=169&lang=es
Noticia en el mundo.es: link
Noticia en pwaworldtour.com link
Página de Víctor Fernandez: http://www.victore42.com/
21 nov 2010
Aplicaciones para el móvil: Windfinder
Vamos allá con un clásico, la aplicación para ver la previsión en nuestro móvil.Windfinder tiene aplicación oficial para iphone, android y para Windows mobile. La interfaz gráfica es muy parecida en ambas y es bastante fácil de utilizar.
En la pantalla principal podemos añadir los spots que queremos controlar, de esta manera los podremos ver con solo abrir la aplicación.
Viene en dos versiones, una gratuita con anuncios y otra de pago (1.59€) que viene sin anuncios y con precisión horaria.
Aquí hay un vídeo de demostración de la aplicación:
Disponible para: iPhone, android, Windows Mobile
Precio: gratuita / 1.59€
Web: http://www.windfinder.com/tools/
En la pantalla principal podemos añadir los spots que queremos controlar, de esta manera los podremos ver con solo abrir la aplicación.
Si entramos a ver los detalles de uno de los spots veremos la previsión de viento, olas, tiempo y temperatura.
Algunos spots tienen medición real y Windfinder nos lo muestra en modo de gráfica para que veamos el viento que ha estado haciendo durante el día:
Aquí hay un vídeo de demostración de la aplicación:
Disponible para: iPhone, android, Windows Mobile
Precio: gratuita / 1.59€
Web: http://www.windfinder.com/tools/
18 nov 2010
Aplicaciones para el móvil: Buscaviento
En los tiempos que corren cualquiera tiene o puede tener un smartphone con conexión permanente a internet. Vamos a empezar a comentar las posibles aplicaciones que tenemos disponibles para el móvil y en qué nos pueden ayudar en la práctica de nuestro deporte:
Empezaremos con el BuscaViento
Esta aplicación antiguamente venia en forma de un busca como el que llevan los médicos, ya hace tiempo se han modernizaron y tienen una aplicación en versión java compatible con la mayoría de móviles de consumo y otra para el iPhone.

Con esta aplicación podrás saber en tiempo real (medición cada 15 minutos) el viento que está soplando en diferentes spots de la costa. La mayoría están cerca de la playa así que normalmente es bastante preciso.


También da un poco de información sobre las rachas mínima y máxima y lo que ha estado soplando durante el día. Por lo que he podido experimentar funciona bastante bien aunque a veces algunos anemómetros se estropean y no hay información sobre algunos spots.
Los que tengan la playa mas cerca pueden configurarse alertas y la aplicación les avisará cuando el mar esté a punto de caramelo.

Como funcionalidad extra también da información sobre la nieve para los que esquíen, aunque eso no tiene nada que ver con nuestro deporte, es mas, en invierno es cuando mas sopla y se puede navegar todo el año.
Disponible para: Moviles Java, iPhone
Precio: 9.99 € al mes (+IVA)
Web: http://www.buscaviento.com
Empezaremos con el BuscaViento
Esta aplicación antiguamente venia en forma de un busca como el que llevan los médicos, ya hace tiempo se han modernizaron y tienen una aplicación en versión java compatible con la mayoría de móviles de consumo y otra para el iPhone.

Con esta aplicación podrás saber en tiempo real (medición cada 15 minutos) el viento que está soplando en diferentes spots de la costa. La mayoría están cerca de la playa así que normalmente es bastante preciso.


También da un poco de información sobre las rachas mínima y máxima y lo que ha estado soplando durante el día. Por lo que he podido experimentar funciona bastante bien aunque a veces algunos anemómetros se estropean y no hay información sobre algunos spots.
Los que tengan la playa mas cerca pueden configurarse alertas y la aplicación les avisará cuando el mar esté a punto de caramelo.

Como funcionalidad extra también da información sobre la nieve para los que esquíen, aunque eso no tiene nada que ver con nuestro deporte, es mas, en invierno es cuando mas sopla y se puede navegar todo el año.
Disponible para: Moviles Java, iPhone
Precio: 9.99 € al mes (+IVA)
Web: http://www.buscaviento.com
Wisuki Red social para amantes del mar y el viento
Wisuki es una red social orientada a los practicantes del Windsurf, KiteSurf y surf en general. El estilo de la página es tipo Facebook, incluso se puede crear la cuenta usando la autenticación de usuario de Facebook.
Está completamente en castellano y la base de usuarios empieza a ser bastante extensa.
Organizan eventos y concursos y tienen un buscador de spots:

http://wisuki.com
Está completamente en castellano y la base de usuarios empieza a ser bastante extensa.
Organizan eventos y concursos y tienen un buscador de spots:

http://wisuki.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)